UBICACIÓN GEOGRÁFICA


            RESGUARDO SENÚ LOS ALMENDROS  
           MUNICIPIO DE SAN JUAN DE URABÁ 
                               Año de organización Comunidad: 27 Enero de 1999                      
                Resolución de reconocimiento ministerio del interior  0048  del 16 de Julio de 2013    
           Acuerdo 48 de 5 de marzo de 2018 - Consejo directivo de la ANT



UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD 

El resguardo indígena Senú los Almendros  está situado en el extremo noroccidental  del  municipio de san Juan de Urabá, en la parte baja de la  ribera del Río San Juan.
La orografía formada por terreno plano, de poca altura, relieve variado, entre llano y algunas zonas boscosas. Comprende dos estaciones al año, periodo de verano al inicio de año (primer semestre) y periodo de lluvias a fines de año (segundo semestre.)
A una altura de cinco metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio entre los 28 °C y 30 °C, y un agradable clima cálido, la comunidad Senú los Almendros tiene una extensión de 50 hectáreas aproximadamente.

Ubicado  a 20 del casco urbano del municipio de San Juan  de Urabá Antioquia, distante 2.5 kilómetros  carretera destapada vía San Juan -  Vereda las Lajas, sector Montecristo. 

RESEÑA HISTÓRICA


HISTORIA DE LA COMUNIDAD

Vivienda Tradicional de la comunidad Senú los Almendros, San Juan de Urabá

En la comunidad indígena los Almendros habitamos 54 familias para un total de 227 personas Senues , según censo realizado en el año de 2013( censo cabildo 2013), las cuales surgimos como consecuencia de las emigraciones selectivas desde el Resguardo de San Andrés de Sotavento departamento de Córdoba entre los años 1970 a raíz de la expropiación territorial por parte de los colonos, otros atraídos por la explotación de una especie floral conocida con el nombre de Raicilla o (ipecacuana) que de cierta manera abundaba en estos ecosistemas bilógicos (planta con un potencial medicinal altamente comercial de exportación), al transcurrir los años, el 28 de febrero de 1978 algunas  familias ingresaron y se apoderaron de un predio  baldío conocido con el nombre de Montecristo  y tras ellos empezaron a aparecer nuevos parentescos que paulatinamente fueron poblando el territorio. La organización social en ese entonces estuvo jurídicamente bajo la estructura político organizativa de la Acción comunal.

Después de 1.980 nace el movimiento indígena en Antioquia como consecuencia de las luchas indígenas que se dieron a nivel nacional, en la década del setenta y a mediados de los ochenta, por la recuperación de tierras, la titulación de los resguardos, la reconstitución de los cabildos y la identidad cultural. Es así como, a partir del 27 de enero del año 1.999, nos organizamos como comunidad indígena Montecristo, con jurisdicción en el municipio de san Juan de Urabá, departamento de Antioquia,  desde donde hemos avanzado en el proceso de organización social y política en el marco de la construcción de un proyecto político y organizativo de carácter local confluido por la constitución de un cabildo.

A partir del año 2009, por iniciativa de los lideres y comunidad en general, previo a un análisis y reflexión sobre nuestra identidad, se llega a un acuerdo de cambiar el nombre  con el cual se había iniciado la comunidad, es así por predominancia  en la región de un árbol medicinal  denominado almendro, se decide que la comunidad lleve este nombre lo Almendros, en honor al árbol de este mismo nombre, insignia de nuestra comunidad y cuya fruta sirve como alimento y sus hojas son tomadas para medicina propia.


En la presente etapa valoramos los logros obtenidos en la Constitución Política de 1991, pero seguimos convencidos de que la organización social es el camino más seguro para la defensa de los derechos y es por esto que todos los comuneros, hemos dirigido nuestras acciones hacía la construcción y consolidación de una Organización Indígena, la cual construye, planea, establece sus propias políticas y estrategias de Desarrollo.

ESTRUCTURA POLÍTICO ORGANIZATIVA

ORGANIZACIÓN SOCIO- POLÍTICA
Políticamente, el resguardo  los Almendros está organizado a través del del cabildo local como máxima autoridad política, integrado por un cacique, secretario, tesorero, regidor, Guardias indígenas, las cuales ejercen los cargos de autoridades de gobierno ancestral de acuerdo a la ley de origen, derecho mayor y cosmovisión del pueblo Senú. 
La estructura del cacicazgo esta articulada a  los programas de: cultura y educación,(Casa del saber), Salud ( Promotor de salud propia intercultural, punto de atención al comunero Asociación Indígena del Cauca - AIC) , Comités de Mujeres, Comités de Jóvenes, Comité de territorio.
La máxima autoridad comunitaria es la asamblea general de las familias del resguardo el cual se reúnen en periodos de 15 días de acuerdo a las reglamentos internos. 

Guardia Indígena 

La guardia indígena se concibe como organismo ancestral  de resistencia unidad y autonomía para la defensa del territorio, los derechos del pueblo Senú, su fundamento esta en  apoyar y acompañar las acciones que realice la comunidad en conjunto con la autoridad para la aplicación de la justicia y el control territorial.

 El  guardia Senú es una autoridad comunitaria, es un protector del territorio y los derechos de la comunidad, es un conciliador,  debe ser conocedor de los principios del movimiento indígena y principalmente conocer la historia de origen, ancestral y las tradiciones del pueblo Senú,  como guardia debe respetar y conocer la justicia y el reglamento interno de la comunidad.  El guardia por sus acciones se da a respetar por toda la comunidad  Igualmente se debe ser responsable y estar atento y dispuesto en todo momento que se requiera para realizar control territorial, aplicar justicia, debe ser ejemplo ante la comunidad.

El bastón de mando es un Símbolo  o elemento elaborado en madera fina, rematada en su pate final con figuras en su mayoría de animales y elementos de la naturaleza. El bastón de mando representa la autoridad, espiritualidad, respeto, autonomía y la unidad como principios que todo guardia indígena debe aplicar en el ejercicio del control territorial, la defensa de la comunidad y los derechos como  pueblo.  Los bastones de mando pueden ser distintos para quienes lo portan, es decir pueden haber diferencias  de diseños dependiendo de quien porte el bastón ya sea caciques, regidores o guardias normales.
 

ASPECTOS CULTURALES DE LA COMUNIDAD

 CULTURA
Es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en 
que somos engendrados y estamos en el vientre de la madre hasta que nacemos 

Es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad, es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.


Los pueblos indígenas representamos unos 350 millones de personas en más de 70 países de todo el mundo y se nos expresamos aproximadamente en 5000 lenguas y culturas. A pesar de la importante contribución a la diversidad cultural de la humanidad y al desarrollo sostenible de nuestro planeta, muchos seguimos estando socialmente marginados y nos vemos privados de nuestros derechos básicos. Enfrentados a múltiples desafíos, los pueblos indígenas ocupamos un lugar importante en el estatus  cultural mundial. 


 ASPECTOS CULTURALES DE LA COMUNIDAD LOS ALMENDROS

RITUALES
Entre los rituales  tradicionales practicados en la comunidad tenemos:
Ø  Ceremonias  para protección de la familia
Ø  Santiguo
Ø  Bautismo de niños
Ø  Bautismos de casa
Ø  Sanación del territorio
Ø  Creencias sobre la luna, el sol, las estrellas, la madre tierra


COMIDAS TRADICIONALES
existen variedades de platos tradicionales, los cuales son elaborados con alimentos propios de la comunidad.
     Bollo agrio, Chocho de ají picante, Gallo ají dulce, Viuda de plátano o papoche, Mote de frisol, Sopas sordas, Carducho , Moja mijo, Mote de bleo , Chucula  , Majuana , Ahoga viejo , Sopas de babilla ,Fricache de iguana , Cazabe , Enyucao , Bollo de yuca , Dulce de ñame , Mongo mongo , Fricache de palmito amargo, Sopas de iraca, Paloteado de Candía, Sopa de pescado.

BEBIDAS TRADICIONALES
    Masato, Guarapo de caña, Ron ñeque, Chicha de yuca, Churumbaco, Guandolo, Chicha de corozo, Chicha de piña. 

VIVIENDA
La vivienda de nosotros los senúes de la comunidad los Almendros se construyen con materiales del medio: palma amarga (palmito) la varazón del mismo palmito o otros árboles (guácimo, nigua, guadua, etc.) la cerca de madera (guadua, caña flecha) las casas son de forma rectangular en ellas se encuentran los cuartos de la familia, la sala, la cocina donde está la hornilla los bindes  y las trojas.



SISTEMA DE PRODUCCIÓN

La principal actividad productiva de la comunidad Senú se concentra en la horticultura, la que combina con la crianza de animales domésticos.  A pesar de ser una comunidad que no tiene territorio suficiente, Se cultiva plátano, yuca, frijol, ñame, maíz, arroz, entre otros. La actividad agrícola está destinada básicamente a la subsistencia y auto consumo de la comunidad. 






EVENTOS CULTURALES

FESTIVAL DEL MASATO Y LAS COMIDAS TRADICIONALES DEL PUEBLO SENÚ  

EL MASATO

La chicha de masato es una bebida típica y tradicional del pueblo Senú y que  tiene nuestro resguardo indígena los Almendros en San juan de Urabá , el cual tiene mucho significado desde la época de nuestros ancestros.
El tipo de transformación que ocurre en la bebida, se da a través de la fermentación de uno de sus componentes (la batata).

Ingredientes:
· Maíz
· Batata
· Maíz nacido
· Hojas de bijao

PROCEDIMIENTO
Previamente, en un recipiente se rallan las batatas y son embazadas durante tres o cuatro días. Durante este tiempo se toma el maíz y se pila, además se pone en remojo con agua caliente y se deja en reposo durante una noche. Al siguiente día, se muele, y la masa obtenida es echada en un recipiente amplio para esperar durante otra noche que se ponga agria.


Después de este tiempo, la masa es envuelta en hojas de bijao para ser cocida nuevamente (algo parecido a hacer pasteles). Cuando están fríos estos bollos, se pila nuevamente la masa y se le agrega el agua de las batatas con maíz nacido que ha sido elaborada tiempo antes, lo que provocara la fermentación de la mezcla. Luego de este proceso, la mezcla es adicionada en una olla que debe ser tapada con hojas de plátano. Allí se espera a que la chicha producida se fermente durante algunos días. Puede agregársele azúcar o panela al gusto para evitar el sabor a alcohol que esta produce.

REFERENCIAS:

IDENTIDAD Y PENSAMIENTO ANCESTRAL; UN CAMINO HACIA LA EDUCACIÓN PROPIA

IDENTIDAD Y PENSAMIENTO ANCESTRAL
Un camino hacia la educación propia
Niña Senú; estudiante CERI Nuevo Horizonte
comunidad los Almendros

           


   ¿Porque una Educación propia 
         de los pueblos indígenas?
En la vida de los pueblos indígenas, la comunidad y la educación están íntimamente relacionadas, madres, padres, abuelos y demás miembros del grupo, según la tradición y métodos, van transmitiendo a través de la práctica y de manera integral, lo político, lo social y lo cultural.(MEN. (1996). Normatividad básica para Etnoeducación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. P. 30-33. )
Los métodos pedagógicos propios de los pueblos indígenas para el desarrollo de la práctica de sus saberes y conocimientos son las mismas formas de vivencia: a través de ellas van adquiriendo estos saberes durante un largo proceso y así van construyendo la vida comunitaria. La educación de los pueblos indígenas se fundamenta en el modo de vida que se va desarrollando al interior de la misma, de manera integral y permanente.
Sabio maestro con los estudiantes


Toda forma de cómo convivir con la naturaleza, de cultivar la tierra, de emplear racionalmente los recursos naturales, con la naturaleza y con el ser humano, de hacer su propia medicina, de clasificar el mundo, de ubicarse en el espacio y analizar los cambios y transformaciones en el tiempo, han sido su propia forma educativa. En los diferentes pueblos indígenas, estos procesos de socialización para la transmisión y aprendizaje de conocimientos se han desarrollado de manera integral,  donde padres, madres y mayores van enseñando y los hijos y las hijas van aprendiendo en el contexto de la vida de comunidad, las técnicas de rotación de cultivos, caza, pesca, recolección y conservación de alimentos, producción  de instrumentos, construcción de vivienda, manejo oral de la lengua y expresiones artísticas, ciencia y tecnología. Cuando llega la educación escolarizada de la cultura occidental, los indígenas se han visto sometidos a otro sistema de educación, que ha ignorado sus conocimientos, su lengua, su pedagogía y ha negado la participación de la familia y de la comunidad en el proceso educativo.(MEN (1996). Ob. Cit.)

Niño Indigena Trenzando la palma flecha
En la comunidad los Almendros se viene trabajando en en diferentes metodologías que nos permitan la construcción, organización y puesta en marcha de un proceso de educación propia, mediante la implemetación del Proyecto Educativo Comunitario PEC, la cual tiene como eje central de formación la"IDENTIDAD Y PENSAMIENTO ANCESTRAL"por lo que  busca brindar conocimientos desde lo ancestral articulándolo con lo apropiado, para tener una educación que conlleve a la formación integral de los niños, niñas y jóvenes. un proceso educativo que nos permitan reconstruir nuestra identidad como Senúes , nuestra cultura y así mismo afianzar en los niños, niñas y jóvenes  la sabiduría  y el amor hacia  la madre tierra, la madre naturaleza, un proceso articulado con los sabios, lideres, padres y madres de familia, que nos permita  reemplazar aquellos “signos vacíos” por sucesos, lugares y tradiciones llenos de significados de vida, permitiendo  que nuestros niños, niñas y jóvenes se sientan  orgullosos de su identidad ,  con el fin de perdurar más que en un papel de cuaderno, en el autorreconocimiento y apropiación de nuestro pueblo Senú, que nos permita pervivir por siempre.

JUEGOS ANCESTRALES_ Aprender Jugando

                                       PROYECTO PEDAGOGICO  ARTE Y LUDICA

                                        una estrategia para descolonizar el ser y el saber



Los juegos ancestrales de una nación, pueblo, región y en este caso de un
resguardo o comunidad   indígena, son muy importantes para el desarrollo de la cultura y la  comunidad, ya
que a través de estos se conserva la  identidad cultural, lo que permite a la comunidad  no perder su esencia y su originalidad.

Juegos tradicionales
CERI Nuevo Horizonte


 La recuperación de un juego ancestral es muy importante para toda comunidad
indígena y no solo recuperarlos, si no mantenerlos, pues los juegos que son conocidos y practicados por pocos, podrían llamarse la " Biblioteca de la lúdica”, por su gran descubrimiento.
Desde hace ya un tiempo se ha estado viendo como la cultura día tras día va perdiendo sus raíces e identidad cultural, es así como desde muy pequeños los niños se van involucrando en la cultura del televisor y el vídeo juego,  llegando a tal
punto que se convierten en una especie de esclavos funcionales dando como resultado  que  los juegos tradicionales que se jugaban años atrás en  las comunidades  indígenas  ballan quedando relegados al olvido.

                                              Lo que estamos haciendo
Es por lo que se motiva a trabajar desde la escuela en compañía de los sabios, docentes. lideres y estudiantes sobre la recuperación de los juegos ancestrales de la comunidad Senú lo ALMENDROS municipio san juan de Urabá.

                                 IMÁGENES JUEGOS ANCESTRALES

La gallina Ciega



La Tortuga



El Huequillo

El yeimi